25/12/24

EL MUSICAL "LA NOCHE DEL 24"

 CANCIÓN DE NAVIDAD CON PICTOGRAMAS. "FIESTA EN LA TIERRA" 

9/12/24

1/12/24

Un Calendario de Adviento en forma de triorama.

 visto en https://siquieres-angeles.blogspot.com/

ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL ÁRBOL DE NAVIDAD

 Origen del árbol de Navidad:

  1. Tradiciones paganas:

    • En las culturas antiguas de Europa, especialmente entre los germanos y celtas, los árboles de hoja perenne se consideraban símbolos de vida eterna y fertilidad, ya que permanecían verdes durante el invierno. Eran adornados en rituales para celebrar el solsticio de invierno.
  2. Cristianización:

    • Con la expansión del cristianismo, estas tradiciones fueron adaptadas para representar la fe cristiana. San Bonifacio, un misionero del siglo VIII, utilizó el abeto para simbolizar la Santísima Trinidad, ya que su forma triangular podía ser vinculada a este concepto. 
    • En un principio San Bonifacio adornó el árbol con manzanas, representando con ellas las tentaciones. Hoy día, se acostumbra a colocar bolas o esferas, que simbolizan los dones de Dios a los hombres.
  3. Edad Media:

    • En la Edad Media, los árboles se decoraban en el contexto de los "misterios navideños," representaciones teatrales religiosas. Los árboles de manzanas y pan ácimo simbolizaban el Jardín del Edén y la redención.
  4. Primera decoración oficial:

    • Se cree que el árbol decorado como lo conocemos hoy apareció en Alemania en el siglo XVI, cuando los luteranos lo usaban en sus hogares para celebrar la Navidad.

Elementos del árbol de Navidad y su significado:

  1. El árbol (perenne):

    • Simboliza la vida eterna y la esperanza. Los árboles de hoja perenne, como el pino o el abeto, representan la fortaleza de la vida incluso en las condiciones más difíciles, como el invierno.
  2. Estrella en la punta:

    • Representa la estrella de Belén que guió a los Reyes Magos hacia el lugar del nacimiento de Jesús. Es un símbolo de guía y esperanza.
  3. Luces:

    • Originalmente eran velas, y ahora se usan luces eléctricas. Simbolizan a Jesús como la "Luz del Mundo" que ilumina el camino de los creyentes.
  4. Esferas o bolas:

    • Inicialmente representaban las manzanas del Jardín del Edén, pero hoy simbolizan los frutos del Espíritu Santo, como amor, alegría, paz y fe.
  5. Guirnaldas y cintas:

    • Representan la unión y el amor que envuelve a las familias y comunidades durante la Navidad.
  6. Campanas:

    • Simbolizan el anuncio del nacimiento de Jesús, recordando el papel de los ángeles como mensajeros divinos.
  7. Ángeles:

    • Representan a los mensajeros que anunciaron la buena nueva a los pastores. También son un recordatorio de la protección divina.
  8. Regalos bajo el árbol:

    • Recuerdan los dones que los Reyes Magos llevaron al niño Jesús. También simbolizan la generosidad y el amor que se comparte durante la Navidad.
  9. Estrella o figura del ángel en la cima:

    • Representan la guía espiritual. La estrella es la de Belén, y el ángel recuerda a los que anunciaron el nacimiento de Jesús.
  10. Nieve artificial:

    • En algunas culturas, simboliza la pureza y el espíritu navideño en regiones donde no hay inviernos con nieve.

Reflexión cristiana del árbol de Navidad:

El árbol puede interpretarse como un símbolo de la fe cristiana: sus raíces firmes en la tierra representan a Dios Padre, su tronco la vida de Jesús, y las ramas las buenas obras que los cristianos realizan en el mundo. Decorarlo puede ser un acto de preparación espiritual para recibir a Jesús en la Navidad.

                              MAPA CONCEPTUAL 





Test: Origen y Significado del Árbol de Navidad

Nombre: ____________________________ Fecha: _____________

Instrucciones:
Lee cada pregunta y selecciona la respuesta correcta. Marca solo una opción en cada caso.


1. ¿De dónde proviene la tradición original del árbol de Navidad?
a) Del antiguo Egipto
b) De las culturas germánicas y celtas (Correcta)
c) De América del Norte
d) De los Reyes Magos


2. ¿Qué representa el árbol de hoja perenne en la tradición cristiana?
a) La fertilidad
b) La eternidad y la esperanza (Correcta)
c) El invierno
d) La fealdad del pecado


3. ¿Quién utilizó un árbol para evangelizar a los pueblos germanos?
a) San Nicolás
b) San Bonifacio (Correcta)
c) San Francisco de Asís
d) Santo Tomás


4. ¿Qué elemento del árbol de Navidad simboliza la estrella de Belén?
a) Las luces
b) La estrella en la punta (Correcta)
c) Las guirnaldas
d) Los regalos


5. ¿Qué representan las esferas o bolas decorativas del árbol?
a) Las frutas del Jardín del Edén (Correcta)
b) Los deseos de la familia
c) La riqueza y el lujo
d) Los ángeles


6. ¿Qué simbolizan las luces del árbol de Navidad?
a) Las estrellas del cielo
b) El espíritu navideño
c) A Jesús como la Luz del Mundo (Correcta)
d) El fuego purificador


7. ¿Qué significa colocar campanas en el árbol de Navidad?
a) Recordar a los ángeles (Correcta)
b) Atraer la buena suerte
c) Decorar de forma colorida
d) Imitar la nieve


8. ¿Qué fecha se asocia históricamente con la decoración del primer árbol de Navidad?
a) 1521 en Alemania (Correcta)
b) 1810 en Inglaterra
c) 1500 en España
d) 1700 en Francia


9. ¿Qué simbolizan las guirnaldas y las cintas del árbol?
a) La unión y el amor (Correcta)
b) La felicidad en el hogar
c) Las ofrendas a los dioses
d) La paz mundial


10. ¿Cuál de estos elementos NO tiene un origen cristiano directo?
a) La estrella
b) Las esferas
c) La nieve artificial (Correcta)
d) Las luces


Clave de respuestas:

1-b, 2-b, 3-b, 4-b, 5-a, 6-c, 7-a, 8-a, 9-a, 10-c


Puntuación:

  • 9-10 respuestas correctas: ¡Excelente! Eres un experto en el tema. 🎄
  • 7-8 respuestas correctas: Muy bien, conoces mucho sobre el árbol de Navidad.
  • 5-6 respuestas correctas: Bien, pero aún puedes mejorar.
  • Menos de 5 respuestas correctas: ¡Sigue aprendiendo sobre este hermoso símbolo navideño!

Cada elemento del árbol de #Navidad tiene un significado




Los adornos más tradicionales del árbol de Navidad son:

  • Estrella: Colocada generalmente en la punta del árbol, representa la fe que debe guiar la vida del cristiano, recordando a la estrella que guió a los Magos hasta Belén.
  • Esferas: En un principio San Bonifacio adornó el árbol con manzanas, representando con ellas las tentaciones. Hoy día, se acostumbra a colocar bolas o esferas, que simbolizan los dones de Dios a los hombres.
  • Lazos: Tradicionalmente los lazos representan la unión de las familias y personas queridas alrededor de dones que se desea dar y recibir.
  • Luces: En un principio velas, representan la luz de Cristo.






29/11/24

ANTES DE QUE NACIERA JESÚS......


Vídeo Cronología Anunciación de Jesús


29/10/24

MUESTRA DE VILLANCICOS ESCOLARES 2024-25

 DIJISTE SI





Árboles de Navidad para colorear

Se dice que San Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil  y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas. Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasaba el tiempo, las manzanas y las velas se transformaron en esferas, luces y otros adornos.


Árboles con mucho arte

desde MaestrainBlueJeans  comparten una serie de árboles navideños para colorear diseñados con cuadros importantes de la historia del arte, una manera divertida de recordar a estos autores y de celebrar unas navidades llenas de arte.


Árbol de Navidad con Escenas Portal de Belén

pincha para ver mas













ARBOL DE NAVIDAD Y SAN BONIFACIO

 ¿Por qué adornamos nuestros hogares con un árbol en época de Navidad? Esta pregunta se la han hecho muchísimas personas, quizá entre ellas estés tú. 

CONOCEREMOS LA HISTORIA DE UN GRAN SANTO

                             SAN BONIFACIO




SAN BONIFACIO Y EL ÁRBOL


Alrededor del año 723 dc, San Bonifacio viajó a ALEMANIA, en cierto lugar, cuando el llegaba, iban a realizar un sacrificio humano, un niño seria sacrificado a Thor, el dios del trueno, en la base de un roble al que consideraban sagrado.

El verdugo levantó un martillo para ejecutar al pequeño niño que había sido colocado para el sacrificio. Pero en el descenso, el Obispo extendió su báculo para bloquear el golpe y milagrosamente rompió el gran martillo de piedra y salvó la vida del niño.

San Bonifacio, tomó un hacha y cortó el árbol que adoraban los paganos y representaba a Thor.

Tomó el árbol cortado, construyo una capilla y en ella decoró un abeto con manzanas de colores y velas. Mandó a llamar a los niños del pueblo y les contó la historia de la salvación, desde adán y Eva y luego la natividad de Jesucristo, el Mesías, luego les repartió las manzanas y los dulces.

Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas o luces, representan la luz de Jesucristo como luz del mundo el amor de Cristo, con el pasó del tiempo, las manzanas y las luces, se transformaron en esferas y otros adornos.

Esta tradición que iniciara san Bonifacio, se desperdigó por el mundo con fuerza llegando hasta nuestros días.


CONTESTA A ESTAS PREGUNTAS:


1- San Bonifacio viajo a Alemania en el año ……….



2- ¿Cuándo llegó que escena presenció?



3- ¿Cómo impidió el crimen?



4- ¿ Qué hizo con el árbol cortado?



5- ¿Qué árbol decoró luego?



-----------------------------------------------

OTRA VERSIÓN DE LA HISTORIA

El origen de esta tradición navideña se remonta al año 723 aproximadamente, en una localidad vecina a la actual Geismar, al centro norte de Alemania. Allí fue enviado San Bonifacio por el mismo Papa para evangelizar llevando el anuncio de la Buena Nueva. En aquella zona se vivía un pueblo cuya costumbre era sacrificar a un niño cada año para agradar al dios Thor, el lugar elegido era un viejo roble apodado “el Robre del Trueno”. El celo de San Bonifacio por la verdad y la vida fueron tan grandes que le llevaron a enfrentarse con pueblo la misma noche del sacrificio. Allí llegó el obispo decidido a acabar con aquella costumbre pagana armado con la autoridad conferida por Dios y su báculo, signo de la dignidad episcopal. Era la noche de Navidad. Bonifacio tomó el báculo, fue donde el gentío reunido bajo el roble del Trueno y declaró:

    “Aquí está el Roble del Truneo, y aquí la cruz de Cristo que romperá el martillo del dios falso, Thor”

El encargado del sacrificio procedió a la ejecución, levantó el grueso y afilado martillo para darle una estocada al pequeño, cuando de pronto se vio bloqueado por el báculo de Bonifacio que rompió al instante aquel instrumento de muerte en mil pedazos salvando la vida del niño. La hazaña fue tal, que todos quedaron maravillados luego de aquel tan heroico acto. El santo tomó coraje y dijo a los presentes:

    “ ¡escuchen hijos del bosque! La sangre no fluirá esta noche, salvo la que la piedad ha dibujado del pecho de una madre. Porque esta es la noche en que nació Cristo, el hijo del Altísimo, el Salvador de la humanidad. Él es más justo que Baldur el Hermoso, más grande que Odín el Sabio, más gentil que Freya el Bueno. Desde su venida el sacrificio ha terminado. La oscuridad, Thor, a quien han llamado en vano, es la muerte. En lo profundo de las sombras de Niffelheim él se ha perdido para siempre. Así es que ahora en esta noche ustedes empezarán a vivir. Este árbol sangriento ya nunca más oscurecerá su tierra. En el nombre de Dios, voy a destruirlo”



Al instante tomó un hacha y procedió a acabar con el aquel roble. Al darle el primer golpe una gran ráfaga de viento se precipitó contra el árbol y lo derribó al instante, sacándolo de la tierra incluso con raíces. Así es como Bonifacio llevó la fe a aquel lugar. Usó la madera del roble para construir una capilla y dejar un signo visible del poder de Dios. Bonifacio siguió predicando por la zona, contento por lo sucedido y con la esperanza de que otros, por este testimonio, pudieran abrazar la fe. Alzando la mirada divisó un pequeño abeto y dijo:

    “Este pequeño árbol, este pequeño hijo del bosque, será su árbol santo esta noche. Esta es la madera de la paz…Es el signo de una vida sin fin, porque sus hojas son siempre verdes. Miren como las puntas están dirigidas hacia el cielo. Hay que llamarlo el árbol del Niño Jesús; reúnanse en torno a él, no en el bosque salvaje, sino en sus hogares; allí habrá refugio y no habrán actos sangrientos, sino regalos amorosos y ritos de bondad”

Desde aquella noche se extendió la costumbre de adornar para la noche de Navidad con un árbol de hoja perenne, principalmente un pino, el cual es recuerdo fiel del madero que vence, la cruz de Cristo. Toda Alemania siguió la tradición la cual permanece hasta nuestros días. Es un signo visible de cómo la fe penetra en la cultura, en las tradiciones, en los pueblos, en las historias de vida, cristianizando todo a su alrededor.

Nuestra vida está llena de símbolos, signos, costumbres y tradiciones que se van pasando de generación en generación y que tienen como trasfondo un profundo sentido cristiano. Recordamos aquí también el pesebre, realizado por primera vez por San Francisco de Asís en Greccio, Italia. Así es como cada uno de nosotros está llamado a enriquecer la cultura a través de manifestaciones artísticas como la pintura, la música, la literatura, etc. Signos temporales de las realidades eternas. Signos terrenales de la realidad celestial. ¡Feliz Navidad a todos!

7/10/24

¿HAS ESCRITO TU CARTA YA A LOS REYES MAGOS?

Os dejo la carta que yo quiero escribirle a los Reyes Magos para que este 2025 sea excepcional, 

yo no quiero regalos solo mucha salud para toda la humanidad y que no perdamos la sonrisa.


16/1/24

FICHAS INTERACTIVAS

3º PRIMARIA

1           2          3        4

  

4º  PRIMARIA

1

2

3

3º,4º -- LA NAVIDAD

Siempre es motivo de alegría la llegada de alguien a quien esperamos, un amigo, un familiar...También nos da mucha alegría que nos estén esperando cuando llegamos, porque nos demuestra que nos quieren y nos esperan y nos da una gran tranquilidad y seguridad. 

9/1/24

 

MUESTRA DE VILLANCICOS 2023-24 de Estrella higueras delgado